viernes, 28 de marzo de 2025

CUANDO LOS POLLITOS ROMPEN EL CASCARÓN... ¡Y LA IMAGINACIÓN VUELA!

La naturaleza nos regala momentos mágicos que despiertan la curiosidad y el asombro en niños / as y adultos. Uno de esos momentos es el nacimiento de un pollito. Observar cómo un pequeño ser rompe su cascarón y da sus primeros pasos en el mundo es una experiencia llena de aprendizaje y emoción. Pero, ¿sabías que este proceso puede ser una poderosa herramienta para fomentar la animación a la lectura?



UN PARALELISMO ENTRE LA VIDA Y LA LECTURA

Así como un pollito rompe su cascarón para descubrir el mundo, los niños /as, a través de los libros, pueden romper las barreras del conocimiento y explorar nuevas realidades. La lectura es una ventana que les permite imaginar, crear y comprender el mundo que los rodea.

El proceso de incubación de un huevo es una metáfora perfecta para el desarrollo del hábito lector. Al igual que un pollito necesita calor, cuidado y paciencia para crecer dentro del huevo, un niño / a necesita estímulos, acompañamiento y experiencias enriquecedoras para desarrollar el gusto por la lectura.

CÓMO VINCULAR EL NACIMIENTO DE LOS POLLITOS CON LA LECTURA

En nuestro colegio hemos tenido la oportunidad de observar la incubación y el nacimiento de pollitos, este evento se ha convertido en un punto de partida ideal para motivar a los niños / as a leer:

  • Cuentos y fábulas sobre pollitos y aves: 



  • Diarios de incubación: todos los días realizamos el diario oral del proceso que estamos viviendo.



  • Lecturas informativas: Exploramos libros y páginas de internet sobre el ciclo de vida de las aves, el cuidado de los animales o el funcionamiento de una incubadora despertará su curiosidad científica.

Pincha en la imagen
  • Historias creadas por los niños: Proponerles que inventen su propio cuento sobre un pollito aventurero fomentará su creatividad y su amor por la literatura.

CONCLUSIÓN

El nacimiento de un pollito es un evento fascinante que puede servir como una poderosa herramienta para acercar a los niños / as a la lectura. Al conectar la experiencia real con la magia de los libros, se genera un aprendizaje significativo que refuerza tanto el conocimiento del mundo natural como el amor por las historias. Así, cada libro abierto se convierte en un cascarón roto, listo para dar paso a una nueva aventura en la imaginación de los niños / as.




OTROS RECURSOS


martes, 25 de marzo de 2025

¡ADIVINA LO QUE COMO!

 En la clase de 1º de educación primaria hemos trabajado un libro muy especial que les ha hecho pensar,  observar y adivinar. Se llama ¡Adivina lo que como! de la editorial Combel. ¡Les ha encantado!



Este cuento es perfecto para jugar mientras leemos. En cada página, encontramos pistas sobre la comida favorita de diferentes animales. Algunos comen zanahorias, otros semillas, otros frutas... ¡y algunos tienen gustos muy curiosos! ¿Creéis que han sido capaces de descubrir qué come cada uno antes de que se desvele la respuesta?

Las ilustraciones son muy coloridas y divertidas, y hay solapas sorpresa que les ha ayudado a resolver el misterio. ¡Es un libro ideal para los niños y niñas curiosos que disfrutan aprendiendo sobre los animales y su alimentación!


domingo, 23 de marzo de 2025

NUESTRA BIBLIOTECA TIENE MUCHA MAGIA

Creemos que la lectura es una puerta a mundos de fantasía, aventuras y conocimiento. Y ¡qué mejor manera de invitar a los niños y niñas a leer que con una biblioteca mágica! Nuestra puerta de la biblioteca ha cobrado vida con una decoración inspirada en Alicia en el País de las Maravillas, recordándonos que "Leer es soñar con los ojos abiertos".

El diseño incluye a Alicia, inmersa en un torbellino de cartas y objetos fantásticos, simbolizando el poder transformador de los libros. En la parte superior, el Gato de Cheshire nos observa con su enigmática sonrisa, invitándonos a sumergirnos en historias llenas de magia e imaginación. Además, un gran árbol envuelve la puerta, reforzando la idea de que la lectura nos conecta con la naturaleza y el crecimiento personal.

La frase principal de la puerta nos recuerda que "Algo muy mágico puede pasar cuando lees un buen libro", una verdad que experimentamos cada vez que nos adentramos en una historia. La decoración ha sido realizada con mucho cariño para motivar a nuestros alumnos y alumnas a descubrir el placer de la lectura y a convertir la biblioteca en su lugar favorito.

Invitamos a toda la comunidad educativa a disfrutar de este espacio y a seguir explorando el maravilloso universo de los libros. ¡Os esperamos en la biblioteca para seguir viviendo grandes aventuras entre páginas llenas de magia!

 

viernes, 21 de marzo de 2025

CELEBRANDO LA DIVERSIDAD: DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

Hoy, en el Día Mundial del Síndrome de Down, celebramos la diversidad, la inclusión y el valor único que cada persona aporta a nuestra sociedad. Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de crear un mundo más accesible y equitativo para las personas con síndrome de Down, donde sus derechos sean respetados y sus capacidades, valoradas.


Pero... ¿Qué es eso del Síndrome de Down?


El 21 de marzo fue elegido como el Día Mundial del Síndrome de Down por su simbolismo: el 21 es el número de cromosomas en la trisomía 21, que es la causa genética del síndrome de Down. Esta fecha no solo busca concienciar, sino también dar visibilidad a la vida de las personas con síndrome de Down, sus logros y sus desafíos.


FOMENTANDO LA INCLUSIÓN EN NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA 

A lo largo del año, pero especialmente hoy, es esencial reconocer y apoyar los derechos de las personas con síndrome de Down. Promover una educación inclusiva, eliminar barreras en la sociedad y generar espacios de trabajo donde todos puedan desarrollarse al máximo, son pasos fundamentales hacia una sociedad más justa y solidaria.


Las personas con síndrome de Down tienen habilidades, talentos y aspiraciones, al igual que cualquier otra persona. En nuestra comunidad educativa, debemos fomentar un entorno donde cada persona, independientemente de sus características, se sienta valorada y apoyada.

EL SUEÑO DE ARÍN

En este Día Mundial del Síndrome de Down, con nuestros alumnos / as de 1º y 2º de educación primaria hemos trabajado el libro "El sueño de Arín".


La gastronomía y la sensibilización se entrelazan en El sueño de Arín, un cuento creado en Salamanca por Blanca Hernández, CEO de Berretes. Esta obra se inspira en su experiencia personal y profesional, así como en su hermano Arón, quien tiene Síndrome de Down.

El cuento narra la historia de Arín, un niño con Síndrome de Down que descubre su vocación de pastelero. Desde pequeño, Arín trabaja con tesón para desarrollar las habilidades necesarias para lograrlo, desafiando prejuicios y superando barreras. La historia resalta la importancia de poner en valor las aspiraciones laborales de las personas con discapacidad, así como la importancia del apoyo continuo de las familias y el papel decisivo de los insertores laborales, profesionales que acompañan a estas personas durante sus primeras semanas o meses de inserción laboral para garantizar su éxito en el ámbito profesional.

El libro incluye recetas sencillas. Cada receta está acompañada de un código QR que enlaza a vídeos donde personas con Síndrome de Down de Salamanca explican el paso a paso.

¡¡CELEBRAMOS EL DÍA DE LA POESÍA!!

 Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, una fecha especial para jugar con las palabras, rimar y dejarnos llevar por la imaginación. Pero... ¿qué es la poesía? Es una forma mágica de expresar sentimientos, contar historias y soñar despiertos. A través de la poesía, las palabras bailan, cantan y nos hacen viajar sin movernos del sitio.

UN TALLER MUY ESPECIAL

Los alumnos de 3º de primaria han realizado una actividad especial para este día: se han grabado recitando poesías y han creado un taller de poesía en el que presentan sus trabajos a través de códigos QR. Escanea los códigos y disfruta escuchando sus maravillosos versos.



miércoles, 19 de marzo de 2025

"SÉ TORTUGA" DE XIP XAP: UNA EXPERIENCIA TEATRAL PARA APRENDER Y EMOCIONARTE

Creemos en el poder del teatro como herramienta educativa, y hoy los alumnos y alumnas de 1º de educación primaria hemos tenido la suerte de disfrutar de la obra "Sé tortuga" de la compañía Xip Xap. Un espectáculo lleno de humor, valores y aprendizaje que ha conquistado a nuestros peques.


La historia nos presenta a un gallo con mucha pasión por la música que, en su búsqueda de trabajo, acaba como profesor de canto de las Wonderful, un peculiar grupo de tortugas ancianas con voces nada armoniosas. Pero lo que parecía un reto imposible se convierte en una experiencia inolvidable, donde el verdadero aprendizaje no está en ganar, sino en disfrutar del camino.








A través de esta entrañable historia basada en el libro Sé tortuga, de la editorial EDEBÉ, y cuyo autor es Agustín Sánchez Aguilar, nuestros alumnos / as han aprendido sobre la paciencia, la superación personal y la importancia de la actitud positiva ante la vida. Porque más allá de las notas musicales, lo que realmente importa es el entusiasmo y el esfuerzo que ponemos en cada paso.

Después de la obra los alumnos / as han tenido la oportunidad de participar en un coloquio, en el que han expresado sus curiosidades transformadas en preguntas acerca de la obra y todo el camino que han tenido que seguir hasta llegar a su representación.





Desde aquí queremos dar las GRACIAS a Xip Xap y a Diputación de Salamanca por traernos esta maravillosa obra y permitirnos vivir una jornada llena de magia y reflexión. ¡Nuestros peques han salido encantados!

sábado, 8 de marzo de 2025

IGUALES EN DERECHOS, IGUALES EN SUEÑOS: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA MUJER

En nuestro colegio queremos rendir un homenaje muy especial al Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). Esta fecha nos invita a reflexionar sobre la igualdad, el respeto y la importancia de que tanto niñas como niños tengan las mismas oportunidades en la vida.

En estos días estamos conociendo y conoceremos historias de mujeres valientes y talentosas que han cambiado el mundo. Hablamos sobre científicas como Marie Curie, artistas como Frida Kahlo, y deportistas como Serena Williams, entre muchas otras. Nos inspiramos al saber que, al igual que los niños, las niñas pueden ser todo lo que sueñen ser: exploradoras, inventoras, líderes, artistas y mucho más.

La igualdad es fundamental: Todos, sin importar si somos niños o niñas, tenemos los mismos derechos y sueños. Aprendemos que el respeto y la equidad son claves para vivir en una sociedad justa.

La importancia de las mujeres en nuestra historia: Nos damos cuenta de que, a lo largo de la historia, las mujeres han jugado un papel vital en todas las áreas: desde la ciencia hasta el arte, pasando por el deporte y la política.

La fuerza de soñar en grande: Hablar sobre que quieren ser cuando crezcan, soñando sin barreras ni limitaciones. Queremos que todos los niños y niñas se sientan capaces de alcanzar cualquier meta que se propongan.

¡Todos y todas somos importantes!

En nuestro colegio, celebramos la igualdad y fomentamos el respeto entre todos. Este 8M nos sirve para recordar que las niñas y los niños tienen la misma capacidad para cambiar el mundo, y juntos podemos construir un futuro más justo y lleno de oportunidades.

¡Feliz Día Internacional de la Mujer! 💜

viernes, 7 de marzo de 2025

NO HAY NADA MÁS ABURRIDO QUE UNA PRINCESA ROSA

 En el aula de 5 años del CEIP Severiano Montero Sánchez, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer de una manera muy especial. Decidimos contar el cuento No hay nada más aburrido que una princesa rosa para romper con los estereotipos de género y fomentar la igualdad desde la infancia.

El cuento narra la historia de Carlota, una princesa que no quiere ser como las demás. En lugar de vestidos rosas y castillos, sueña con aventuras, dragones y libertad. Esta historia inspiró a nuestros pequeños/as a reflexionar sobre la importancia de ser uno mismo y no dejarse llevar por lo que se espera de ellos por su género.

CREANDO NUESTRAS PROPIAS PRINCESAS:

 Después de la lectura, propusimos a los niños y niñas que dibujaran y colorearan libremente su tipo de princesa o personaje. ¡La creatividad no tardó en florecer! 

Lo más bonito de esta actividad fue ver cómo cada dibujo reflejaba una personalidad propia y, sobre todo, cómo los niños y niñas comprendieron el mensaje del cuento: no hay un solo camino, y todos los sueños son válidos.

REFLEXIONANDO JUNTOS:

 Para cerrar la actividad, dedicamos un espacio para que cada uno explicara su dibujo. Fue muy enriquecedor escuchar sus ideas y comprobar que, desde muy pequeños, son capaces de entender la importancia de la igualdad y la libertad de elección.

¡¡¡FELIZ DÍA DE LA MUJER!!!


¡¡LA MAGIA DE LOS CUENTOS NOS ADENTRA EN EL MUNDO DE LOS NÚMEROS!!

¡Nos encanta visitar la biblioteca de nuestro cole! Hoy, esta visita ha sido especialmente mágica, porque hemos descubierto que a través de...