La naturaleza nos regala momentos mágicos que despiertan la curiosidad y el asombro en niños / as y adultos. Uno de esos momentos es el nacimiento de un pollito. Observar cómo un pequeño ser rompe su cascarón y da sus primeros pasos en el mundo es una experiencia llena de aprendizaje y emoción. Pero, ¿sabías que este proceso puede ser una poderosa herramienta para fomentar la animación a la lectura?
UN PARALELISMO ENTRE LA VIDA Y LA LECTURA
Así como un pollito rompe su cascarón para descubrir el mundo, los niños /as, a través de los libros, pueden romper las barreras del conocimiento y explorar nuevas realidades. La lectura es una ventana que les permite imaginar, crear y comprender el mundo que los rodea.
El proceso de incubación de un huevo es una metáfora perfecta para el desarrollo del hábito lector. Al igual que un pollito necesita calor, cuidado y paciencia para crecer dentro del huevo, un niño / a necesita estímulos, acompañamiento y experiencias enriquecedoras para desarrollar el gusto por la lectura.
CÓMO VINCULAR EL NACIMIENTO DE LOS POLLITOS CON LA LECTURA
En nuestro colegio hemos tenido la oportunidad de observar la incubación y el nacimiento de pollitos, este evento se ha convertido en un punto de partida ideal para motivar a los niños / as a leer:
Cuentos y fábulas sobre pollitos y aves:
Diarios de incubación: todos los días realizamos el diario oral del proceso que estamos viviendo.
Lecturas informativas: Exploramos libros y páginas de internet sobre el ciclo de vida de las aves, el cuidado de los animales o el funcionamiento de una incubadora despertará su curiosidad científica.
Historias creadas por los niños: Proponerles que inventen su propio cuento sobre un pollito aventurero fomentará su creatividad y su amor por la literatura.
CONCLUSIÓN
El nacimiento de un pollito es un evento fascinante que puede servir como una poderosa herramienta para acercar a los niños / as a la lectura. Al conectar la experiencia real con la magia de los libros, se genera un aprendizaje significativo que refuerza tanto el conocimiento del mundo natural como el amor por las historias. Así, cada libro abierto se convierte en un cascarón roto, listo para dar paso a una nueva aventura en la imaginación de los niños / as.
No hay comentarios:
Publicar un comentario