Hoy, en el Día Mundial del Síndrome de Down, celebramos la diversidad, la inclusión y el valor único que cada persona aporta a nuestra sociedad. Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de crear un mundo más accesible y equitativo para las personas con síndrome de Down, donde sus derechos sean respetados y sus capacidades, valoradas.
Pero... ¿Qué es eso del Síndrome de Down?El 21 de marzo fue elegido como el Día Mundial del Síndrome de Down por su simbolismo: el 21 es el número de cromosomas en la trisomía 21, que es la causa genética del síndrome de Down. Esta fecha no solo busca concienciar, sino también dar visibilidad a la vida de las personas con síndrome de Down, sus logros y sus desafíos.FOMENTANDO LA INCLUSIÓN EN NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA
A lo largo del año, pero especialmente hoy, es esencial reconocer y apoyar los derechos de las personas con síndrome de Down. Promover una educación inclusiva, eliminar barreras en la sociedad y generar espacios de trabajo donde todos puedan desarrollarse al máximo, son pasos fundamentales hacia una sociedad más justa y solidaria.
Las personas con síndrome de Down tienen habilidades, talentos y aspiraciones, al igual que cualquier otra persona. En nuestra comunidad educativa, debemos fomentar un entorno donde cada persona, independientemente de sus características, se sienta valorada y apoyada.EL SUEÑO DE ARÍN
En este Día Mundial del Síndrome de Down, con nuestros alumnos / as de 1º y 2º de educación primaria hemos trabajado el libro "El sueño de Arín".
La gastronomía y la sensibilización se entrelazan en El sueño de Arín, un cuento creado en Salamanca por Blanca Hernández, CEO de Berretes. Esta obra se inspira en su experiencia personal y profesional, así como en su hermano Arón, quien tiene Síndrome de Down.El cuento narra la historia de Arín, un niño con Síndrome de Down que descubre su vocación de pastelero. Desde pequeño, Arín trabaja con tesón para desarrollar las habilidades necesarias para lograrlo, desafiando prejuicios y superando barreras. La historia resalta la importancia de poner en valor las aspiraciones laborales de las personas con discapacidad, así como la importancia del apoyo continuo de las familias y el papel decisivo de los insertores laborales, profesionales que acompañan a estas personas durante sus primeras semanas o meses de inserción laboral para garantizar su éxito en el ámbito profesional.
El libro incluye recetas sencillas. Cada receta está acompañada de un código QR que enlaza a vídeos donde personas con Síndrome de Down de Salamanca explican el paso a paso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario