martes, 18 de noviembre de 2025

APRENDIENDO DE NUESTRO ABUELOS

Nos adentramos en un viaje especial: conocer cómo era la educación hace unas cuantas décadas, gracias a este vídeo. En “¿Cómo era la educación de tus abuelos?” recorremos con la profesora ­Carmen Guaita y varios abuelos y abuelas, las clases tradicionales, los juegos en el recreo, las familias y los valores que se transmitían.

Este encuentro con el pasado nos ayuda a valorar el presente: el cole de hoy, nuestras aulas, lo que aprendemos… y los que vinieron antes que nosotros.


Hemos  trabajado ya con los temas de “la familia”, “el colegio” y “los amigos”. Esta sesión la enlazamos para que los alumnos / as comprendan que sus propios abuelos, los mayores de su entorno, vivieron una escuela muy diferente: pupitres de madera, pizarras antiguas, libros sencillos, quizá menos medios tecnológicos, pero también muchas ganas de aprender, de colaborar y de no rendirse.

Además, es una forma hermosa de fomentar el respeto, la empatía y el valor de la experiencia de los mayores. Al final hemos invitado a los alumnos a preguntar en casa a sus abuelos o a una persona mayor cómo era su escuela, qué juegos hacían, qué normas tenían… y traerlo al cole para compartirlo.

Esta actividad no sólo nos ha permitido ver cómo era la educación de hace generaciones, sino también construir puentes entre el pasado y el presente. Agradecemos a todos los mayores que han abierto su memoria para que nuestros niños/as conozcan sus historias. Como maestros y maestras, creemos firmemente que estas conexiones enriquecen nuestra comunidad educativa, y fomentan un aprendizaje activo, significativo y humano.

¡Gracias por acompañarnos en este viaje al pasado para construir juntos el futuro!

lunes, 17 de noviembre de 2025

DERECHOS QUE NOS UNEN

En el Seve creemos firmemente que  no solo debemos transmitir conocimientos, sino también formar ciudadanos con conciencia social, capaces de convivir, respetar y construir un mundo más justo. Educar en valores es parte esencial de nuestro proyecto educativo, y por eso consideramos que los derechos de la infancia deben ocupar un lugar protagonista en la vida del centro.

Estos derechos son un pilar fundamental para comprender la dignidad de cada niño y niña, reconocerles como sujetos activos de derechos y promover un entorno escolar respetuoso, participativo y seguro, donde todas las voces cuenten y todas las realidades tengan espacio.

Con esa mirada, esta semana vamos a trabajar con un Genially interactivo que nos permitirá explorar estos derechos de forma amena, visual y accesible para nuestro alumnado. Una herramienta dinámica para aprender, reflexionar y dialogar, que nos ayudará a que los niños y niñas no solo conozcan sus derechos, sino que también comprendan cómo ejercerlos y respetarlos en su día a día.



EL PODER DE LEER Y SOÑAR: CELEBRANDO LOS DERECHOS DEL NIÑO

Esta semana, en nuestra biblioteca, queremos recordar, de manera más especial, que todos los niños y niñas del mundo tienen derechos: a jugar, aprender, expresarse y crecer en un entorno seguro y lleno de oportunidades.


La lectura es un derecho y una herramienta maravillosa para descubrir el mundo, entender a los demás y soñar con un futuro mejor. A través de los libros, podemos conocer historias que nos enseñan valores como la amistad, la igualdad, la justicia y la solidaridad.

En este día, invitamos a todos nuestros pequeños lectores y lectoras a acercarse a la biblioteca, explorar sus libros favoritos y celebrar juntos la importancia de los derechos de la infancia. Porque conocer nuestros derechos es el primer paso para respetarlos y disfrutarlos.

 ¡Ven y descubre cómo los libros nos ayudan a aprender, soñar y crecer!

domingo, 16 de noviembre de 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LA TOLERANCIA: LEER PARA ENTENDER EL MUNDO

Hoy en nuestro blog de la biblioteca celebramos una fecha muy especial: el Día Internacional de la Tolerancia.


Cada 16 de noviembre, personas de todo el mundo recuerdan la importancia de respetar, escuchar y convivir con quienes son diferentes a nosotros.

Y… ¿sabéis algo?
Los libros son una de las mejores formas de aprender a ser más tolerantes.
Cuando leemos, conocemos personajes distintos, culturas nuevas, formas de pensar y de vivir que quizá no imaginábamos. La lectura nos ayuda a ponernos en el lugar del otro y a descubrir que las diferencias nos hacen crecer.

¿QUÉ ES LA TOLERANCIA?

La tolerancia es:

  • Respetar a los demás aunque no piensen como tú.

  • Entender que todos somos únicos.

  • Aceptar que cada persona tiene algo especial que aportar.

  • Escuchar y aprender antes de juzgar.

En el colegio, la tolerancia se nota cuando:

  • Incluimos a todos en los juegos.

  • Ayudamos a quien lo necesita.

  • Hablamos con calma cuando algo nos molesta.

  • Tratamos a los demás como queremos que nos traten.

LIBROS QUE NOS ENSEÑAN A SER MÁS TOLERANTES

Esta semana, en la biblioteca, os proponemos algunos cuentos y lecturas que nos ayudan a mirar el mundo con ojos más amables:

  • “Elmer”, de David McKee: un elefante diferente que descubre que ser único es un regalo.


  • “Orejas de mariposa”, de Luisa Aguilar: una historia preciosa sobre aceptarse a uno mismo.

  • “Por cuatro esquinitas de nada”, de Jérôme Ruillier: un cuento sencillo y poderoso sobre inclusión.


RETO LECTOR DEL DÍA

Después de leer un cuento…
Piensa en un personaje que haya sido valiente por ser diferente. ¿Qué aprendiste de él o ella?
Puedes escribirlo, dibujarlo o contárselo a un compañero / a, un amiguito, un familiar...

RECORDEMOS...

La tolerancia no es solo un día.
Es algo que se practica cada vez que tratamos con cariño, escuchamos sin reírnos, respetamos los gustos de otros, o dejamos espacio para que todos puedan brillar.

Y en esta biblioteca creemos que leer también es una forma de construir un mundo más amable.

sábado, 15 de noviembre de 2025

EXPLORANDO LO INVISIBLE: UN VIAJE CON ELOY MORENO Y SILOÉ

En el Seve estamos embarcados en un proyecto muy especial que combina literatura y música para trabajar conceptos de identidad, emociones y percepción. Estamos leyendo El libro invisible de Eloy Moreno, una historia que nos invita a reflexionar sobre lo que no siempre se ve, pero que sentimos y nos afecta profundamente.

Para complementar esta experiencia literaria, escuchamos la canción Invisible de Silué, que nos ayuda a conectar con la temática del libro a través de la música. La combinación de lectura y canción nos permite explorar lo invisible de manera más completa: nuestras emociones, pensamientos y aquello que a veces sentimos que nadie percibe.

A través de actividades de reflexión, debates en clase y pequeñas dramatizaciones, los alumnos / as están aprendiendo a identificar y expresar lo que normalmente permanece oculto, desarrollando empatía y conciencia de sí mismos y de los demás.

Este proyecto nos recuerda que lo invisible también existe y que comprenderlo nos hace más humanos. La literatura y la música son herramientas poderosas para abrir nuestros ojos… incluso a aquello que no se ve.



viernes, 14 de noviembre de 2025

LOS CHICOS Y CHICAS DE 4º DE PRIMARIA APRENDEN DIFERENTE... ¡APRENDEN JUGANDO!

En 4º de Primaria sabemos que cada niño y niña tiene su propia manera de aprender, y por eso nuestras clases están llenas de creatividad, movimiento y diversión. Este trimestre, hemos estado experimentando, jugando y creando de formas que hacen que aprender sea toda una aventura.


Trabalenguando y creando trabalenguas

El lenguaje también puede ser un juego. Los alumnos y alumnas han estado trabalenguando, inventando trabalenguas divertidos y poniendo a prueba su pronunciación y memoria. ¡Nunca había sido tan divertido decir palabras rápidas sin equivocarse!

Máquinas que cobran vida en Ciencias
En Ciencias, nos convertimos en pequeños ingenieros. Con materiales sencillos y reciclados, que cuidan y respetan el medio ambiente, hemos diseñado máquinas creativas, explorando cómo funcionan y aprendiendo mientras construimos. La curiosidad y las manos en acción nos enseñan más que cualquier libro.

Cuidando el planeta en Religión
Aprender valores y cuidar nuestro entorno también puede ser una aventura. En clase de Religión, hemos reflexionado sobre la importancia de cuidar el planeta, haciendo propuestas concretas para proteger nuestro medio ambiente. Cada acción cuenta y ellos lo saben.

Dictados explosivos
Nuestros dictados no son los de siempre: son dictados explosivos. Con juegos y sorpresas, los alumnos / as practican la ortografía y la atención sin darse cuenta de que están aprendiendo. La emoción convierte cada palabra en un desafío divertido.

Multiplicando ritmo y música
Las tablas de multiplicar también tienen su propia melodía. Gracias al rap, nuestros chicos y chicas memorizan y repiten los números de manera divertida y pegadiza. Aprender matemáticas nunca había sonado tan bien.

En 4º aprendemos que aprender no tiene por qué ser aburrido. Cada clase es una oportunidad para experimentar, crear y descubrir, siempre desde la diversión y la motivación.

¡Porque jugar también es aprender!

jueves, 13 de noviembre de 2025

LOS ALUMNOS / AS DE MAE DE 6º DE PRIMARIA SE CONVIERTEN EN DETECTIVES DE BIBLIOTECAS

Los alumnos de 6º de MAE han tenido una experiencia muy enriquecedora en la biblioteca de nuestro centro. Durante su visita, han podido curiosear entre libros de distintos géneros y realizar pequeñas lecturas, despertando su interés por la investigación y el descubrimiento literario.


Tras esta primera toma de contacto, los alumnos y alumnas se preparan para un nuevo reto: investigar bibliotecas importantes de las distintas provincias de Castilla y León. Este proyecto les permitirá conocer la riqueza cultural y patrimonial de nuestra comunidad, fomentando la lectura, la curiosidad y las habilidades de búsqueda y análisis de información.

¡Estamos deseando ver los resultados de sus investigaciones y descubrir juntos nuevos espacios llenos de historias y conocimientos!

APRENDIENDO DE NUESTRO ABUELOS

Nos adentramos en un viaje especial: conocer cómo era la educación hace unas cuantas décadas, gracias a este vídeo. En “¿Cómo era la educaci...