jueves, 6 de noviembre de 2025

NUESTRA BIBLIOTECA, PREMIADA EN BIBLIOTECAS DE FUTURO. BIBLIOTECAS 2030

El Conejo Blanco: un viaje lector hacia 2030


¡ESTAMOS E ENHORABUENA!

La biblioteca del Colegio Severiano Montero Sánchez ha sido reconocida con un premio en el programa “Bibliotecas de Futuro. Bibliotecas 2030”, gracias a nuestro proyecto “El Conejo Blanco: un viaje lector hacia 2030”.

Este proyecto nació con el propósito de convertir nuestra biblioteca en un espacio vivo, creativo y comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de las aventuras del Conejo Blanco, nuestros alumnos y alumnas han recorrido un camino lleno de lecturas, actividades y experiencias que les han ayudado a descubrir el poder de los libros para transformar el mundo

Cada historia leída, cada rincón decorado y cada propuesta lectora ha sido una oportunidad para reflexionar sobre la igualdad, la sostenibilidad, la paz, la justicia y el cuidado del planeta. La biblioteca se ha convertido en un verdadero motor de cambio, donde los niños y niñas leen, sueñan y aprenden a construir un futuro mejor. 

Este reconocimiento nos llena de orgullo y nos anima a seguir avanzando en este viaje lector hacia el 2030, acompañados siempre por nuestro querido Conejo Blanco

¡Gracias a toda la comunidad educativa por hacerlo posible!
Seguimos leyendo… y soñando con un futuro más sostenible. 

lunes, 3 de noviembre de 2025

DÍA INTERNACIONAL DEL TRABALENGUAS (9 DE NOVIEMBRE)


Dentro de unos días celebramos las palabras que se enredan, se repiten y nos hacen reír.
En este Padlet compartiremos nuestros trabalenguas favoritos, ¡y quizá alguno inventado por nosotros!
¿Listos para poner a prueba vuestra agilidad lingüística? 

Hecho con Padlet

DÍA INTERNACIONAL DEL TRABALENGUAS

SEGUNDO DOMINGO DE NOVIEMBRE (en 2025: 9 de noviembre)

¡El 9 de noviembre celebramos el Día Internacional del Trabalenguas


Los trabalenguas son frases divertidas y retadoras que nos hacen poner a prueba nuestra pronunciación y nuestra agilidad verbal. Son un excelente ejercicio para mejorar la dicción, la memoria, y la conciencia fonológica, además de hacernos reír mucho.

¿POR QUÉ CELEBRAMOS ESTE DÍA?

Porque hablar, jugar con las palabras y expresarnos bien es muy importante. Los trabalenguas ayudan a que los niños aprendan a hablar con claridad, escuchar con atención y disfrutar del lenguaje.

CURIOSIDAD

El Día Internacional del Trabalenguas se celebra cada año el segundo domingo de noviembre, y en 2025 será el 9 de noviembre.

miércoles, 29 de octubre de 2025

LOS TRES BANDIDOS: UN CUENTO DE VALENTÍA Y GENEROSIDAD

 


Hoy queremos hablaros de Los Tres Bandidos, que conocimos en nuestra visita a la biblioteca municipal, un cuento que combina aventura, emoción y una bonita enseñanza sobre la transformación personal. La historia nos presenta a tres bandidos que viven aterrorizando a los viajeros… hasta que conocen a una pequeña huérfana llamada Tiffany, cuya inocencia y bondad cambian sus corazones.

Este cuento no solo entretiene con sus escenas llenas de acción, sino que también nos invita a reflexionar sobre la amistad, la generosidad y la posibilidad de cambiar para mejor. A través de sus páginas, los más pequeños aprenden que incluso quienes parecen malos pueden hacer cosas buenas si se les da la oportunidad.

En clase, Los Tres Bandidos se puede usar para trabajar valores como la empatía, el respeto y la cooperación, así como para fomentar la imaginación y la creatividad de los niños / as. Sin duda, un cuento que deja huella y enseña de manera divertida y memorable.


La enseñanza principal del cuento Los Tres Bandidos es que todos podemos cambiar y hacer el bien, sin importar nuestro pasado. A través de la historia de los tres bandidos que se transforman gracias a la bondad de Tiffany, los niños / as aprenden valores como:

  • Generosidad: Compartir y ayudar a los demás puede cambiar vidas.

  • Empatía: Comprender y sentir con otros puede transformar actitudes.

  • Segundas oportunidades: Todos merecen una oportunidad para mejorar y hacer cosas buenas.

  • Amistad y cooperación: Trabajar juntos y cuidar de otros fortalece los lazos y produce cambios positivos.

martes, 28 de octubre de 2025

EL PERRO NEGRO: UN CUENTO SOBRE EL MIEDO Y LA VALENTÍA

 Uno de los cuentos que conocimos en la biblioteca municipal, el DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS fue: “El perro negro”, una historia narrada por M Ángeles que nos invita a reflexionar sobre el miedo a lo desconocido y la importancia de mirar más allá de las apariencias.


UN ENCUENTRO INESPERADO

Una fría mañana de invierno, un padre de familia abre la puerta de su casa y se encuentra con un enorme perro negro esperándole en el umbral. El miedo se apodera de él. Asustado, llama a la policía, pero ellos se ríen y no le ayudan.
A partir de ese momento, la familia entera comienza a sentir temor: nadie quiere salir, todos se encierran… hasta que la más pequeña de la casa decide enfrentarse al misterio con valentía y curiosidad.

UN CUENTO CON MUCHOS SIGNIFICADOS

“El perro negro” es una metáfora preciosa sobre cómo el miedo puede crecer dentro de nosotros cuando no intentamos comprender lo que nos asusta.
A través de esta historia, los niños / as descubren que muchas veces lo que tememos no es tan terrible como imaginamos, y que enfrentarlo con calma y valentía puede transformar la realidad.

LO QUE APRENDIMOS

A veces el miedo nos hace ver los problemas más grandes de lo que son. Si nos atrevemos a mirar con otros ojos, descubrimos que detrás del miedo puede haber una gran amistad, una aventura o una lección importante.

lunes, 27 de octubre de 2025

¡¡CONOCIENDO A ANNA LLENAS!! LA ESCRITORA QUE DA VIDA A NUESTRAS EMOCIONES

 ¿Te has preguntado alguna vez cómo se ve la alegría? ¿O qué forma tiene la tristeza? Hay una persona que sabe muy bien cómo convertir los sentimientos en personajes llenos de color. Esa persona es Anna Llenas.


Anna nació en Barcelona y le encanta dibujar, recortar, crear y sentir. Ha hecho muchos libros donde los protagonistas no son superhéroes ni dragones… ¡son las emociones! Sí, sí, ¡esas que viven dentro de nosotros y a veces se vuelven un poco locas!

ALGUNOS DE SUS LIBROS MÁS FAMOSOS

📌 El Monstruo de Colores
Un monstruo adorable se confunde con sus emociones y necesita ordenarlas por colores. ¡Un libro que nos enseña a reconocer cómo nos sentimos!

📌 El Vacío
Cuando alguien pierde algo importante, puede aparecer un agujerito en el corazón. Anna nos ayuda a entender ese hueco y a cuidarlo con cariño.

📌 Te quiero (casi siempre)
Un libro sobre la amistad, las diferencias y cómo querernos tal y como somos.

Todos sus cuentos están llenos de texturas, colores y mensajes bonitos que nos enseñan a conocer mejor nuestro mundo interior.

¿POR QUÉ SUS LIBROS SON TAN ESPECIALES?

Porque…

✨ Nos ayudan a hablar de lo que sentimos.
✨ Sus personajes son divertidos y únicos.
✨ Podemos aprender a poner nombre a nuestras emociones.
✨ ¡Tienen ilustraciones preciosas!





domingo, 26 de octubre de 2025

AVENTURAS EN LA OSCURIDAD CON "OSCURO, MUY OSCURO"

Hoy queremos compartir un cuento que nos sumergió en un mundo misterioso y muy oscuro: “Oscuro, muy oscuro”, escrito e ilustrado por Ruth Brown, autora inglesa conocida por sus libros infantiles como Helpful Henry y Nighttime Tale.


¿CÓMO LO CONOCIMOS?

Tuvimos la oportunidad de conocer este cuento gracias a la visita que realizamos a la Biblioteca Municipal y a M Ángeles, quien nos presentó la historia de una manera muy especial. ¡Fue una experiencia mágica que nos hizo sentir dentro del libro!

DE QUÉ TRATA

La historia comienza en una llanura oscura, muy oscura, y nos va llevando poco a poco por:

  • Un bosque oscuro, muy oscuro

  • Una casa oscura, muy oscura

  • Una puerta, un vestíbulo, escaleras y un pasillo oscuros, muy oscuros

  • Hasta llegar a una habitación con un armario y un rincón oscuro, muy oscuro

En lo más profundo de esa oscuridad, un ratón está… ¡muerto de miedo! 😱

El cuento utiliza un ritmo repetitivo y poético que hace que los niños sientan la tensión y el misterio de cada paso, pero también disfruten del juego de palabras y la sorpresa final.

ACTIVIDAD QUE REALIZAMOS

Leímos con ritmo: Jugamos a leer el texto en voz alta siguiendo el ritmo de “oscuro, muy oscuro”, para sentir el misterio de la historia.

REFLEXIÓN FINAL

“Oscuro, muy oscuro” nos enseñó que el miedo puede ser divertido y que, aunque algo parezca oscuro y misterioso, la curiosidad y la imaginación nos permiten descubrir sorpresas

NUESTRA BIBLIOTECA, PREMIADA EN BIBLIOTECAS DE FUTURO. BIBLIOTECAS 2030

El Conejo Blanco: un viaje lector hacia 2030 ¡ESTAMOS E ENHORABUENA! La biblioteca del Colegio Severiano Montero Sánchez ha sido reconocid...