¿Te has preguntado alguna vez cómo se ve la alegría? ¿O qué forma tiene la tristeza? Hay una persona que sabe muy bien cómo convertir los sentimientos en personajes llenos de color. Esa persona es Anna Llenas.
Anna nació en Barcelona y le encanta dibujar, recortar, crear y sentir. Ha hecho muchos libros donde los protagonistas no son superhéroes ni dragones… ¡son las emociones! Sí, sí, ¡esas que viven dentro de nosotros y a veces se vuelven un poco locas!
ALGUNOS DE SUS LIBROS MÁS FAMOSOS
📌 El Monstruo de Colores
Un monstruo adorable se confunde con sus emociones y necesita ordenarlas por colores. ¡Un libro que nos enseña a reconocer cómo nos sentimos!
📌 El Vacío
Cuando alguien pierde algo importante, puede aparecer un agujerito en el corazón. Anna nos ayuda a entender ese hueco y a cuidarlo con cariño.
📌 Te quiero (casi siempre)
Un libro sobre la amistad, las diferencias y cómo querernos tal y como somos.
Todos sus cuentos están llenos de texturas, colores y mensajes bonitos que nos enseñan a conocer mejor nuestro mundo interior.
¿POR QUÉ SUS LIBROS SON TAN ESPECIALES?
Porque…
✨ Nos ayudan a hablar de lo que sentimos.
✨ Sus personajes son divertidos y únicos.
✨ Podemos aprender a poner nombre a nuestras emociones.
Hoy queremos compartir un cuento que nos sumergió en un mundo misterioso y muy oscuro: “Oscuro, muy oscuro”, escrito e ilustrado por Ruth Brown, autora inglesa conocida por sus libros infantiles como Helpful Henry y Nighttime Tale.
¿CÓMO LO CONOCIMOS?
Tuvimos la oportunidad de conocer este cuento gracias a la visita que realizamos a la Biblioteca Municipal y a M Ángeles, quien nos presentó la historia de una manera muy especial. ¡Fue una experiencia mágica que nos hizo sentir dentro del libro!
DE QUÉ TRATA
La historia comienza en una llanura oscura, muy oscura, y nos va llevando poco a poco por:
Un bosque oscuro, muy oscuro
Una casa oscura, muy oscura
Una puerta, un vestíbulo, escaleras y un pasillo oscuros, muy oscuros
Hasta llegar a una habitación con un armario y un rincón oscuro, muy oscuro
En lo más profundo de esa oscuridad, un ratón está… ¡muerto de miedo! 😱
El cuento utiliza un ritmo repetitivo y poético que hace que los niños sientan la tensión y el misterio de cada paso, pero también disfruten del juego de palabras y la sorpresa final.
ACTIVIDAD QUE REALIZAMOS
Leímos con ritmo: Jugamos a leer el texto en voz alta siguiendo el ritmo de “oscuro, muy oscuro”, para sentir el misterio de la historia.
REFLEXIÓN FINAL
“Oscuro, muy oscuro” nos enseñó que el miedo puede ser divertido y que, aunque algo parezca oscuro y misterioso, la curiosidad y la imaginación nos permiten descubrir sorpresas.
Hay personas capaces de convertir un día cualquiera en el más feliz del mundo. Los abuelos tienen ese don. Siempre encuentran tiempo para una última historia, una caricia inesperada o una mirada que consuela. En muchos hogares, además, se han convertido en verdaderos pilares que acompañan a sus nietos mientras los adultos trabajan. Por todo eso y mucho más, hoy traigo un cuento que es un homenaje hacia ellos.
La editorial Amigos de papel publicó hace unos años Súperabuelas con súperpoderes, escrito por José Carlos Román, y su éxito fue tan grande que este autor volvió para regalarnos otro libro dedicado a esas figuras tan especiales: Un abuelo en apuros. En esta nueva publicación, las ilustraciones de Tatio Viana aportan una explosión de color y simpatía que invita a mirar cada página con calma para no perderse ningún detalle.
FICHA DEL LIBRO:
Título: Un abuelo en apuros Autor: José Carlos Román Ilustrador: Tatio Viana Editorial: Amigos de papel Año: 2018
¿QUÉ OCURRE EN LA HISTORIA?
Para Marta no hay plan mejor que pasar un fin de semana con su abuelo Matías. Sabe que la espera una sorpresa por su cumpleaños, aunque él no le haya dicho nada. El sábado lo pasan en grande entre juegos, paseos y risas. Todo marcha de maravilla… hasta la hora de dormir.
Marta le confiesa lo ilusionada que está por su gran día y el abuelo, de repente, entra en pánico: se le había olvidado por completo. Sin regalo y sin ideas, solo puede recurrir a su amigo Leopoldo, famoso por arreglar cualquier problema que se le ponga por delante. Con la ayuda de otros abuelos, empezará una misión contrarreloj tan alocada que resulta casi imposible no reír. Y lo mejor es que la historia se cierra con un desenlace tan bonito que deja el corazón lleno.
¿QUÉ APORTA ESTE CUENTO?
Este libro transmite el cariño inmenso que une a abuelos y nietos. Muestra cómo ese lazo afectivo crea recuerdos que perduran toda la vida y cuánto significa para un niño sentirse querido de una manera tan especial.
Los abuelos dejan huellas que no se borran. Incluso cuando ya no pueden acompañarnos físicamente, sus gestos, sus consejos y su cariño siguen dentro de nosotros como un tesoro que nadie puede quitarnos.
En el CEIP Severiano Montero Sánchez seguimos trabajando con una de nuestras escritoras favoritas: Gloria Fuertes. Sus poemas y cuentos nos llenan de imaginación, alegría y diversión, y nos enseñan a jugar con las palabras de manera única.
Estamos explorando sus obras con nuestros alumnos / as, leyendo sus poemas en clase y realizando actividades creativas que nos permiten conocer mejor su mundo lleno de fantasía y ternura.
Además, tenemos varios ejemplares de sus libros disponibles en nuestra biblioteca, ¡así que todos los niños y niñas pueden conocer y disfrutar de sus poemas! 📖💛
Ven a la biblioteca y descubre por qué Gloria Fuertes sigue conquistando corazones generación tras generación.
Hoy queremos compartir con vosotros un libro que hará que los más pequeños descubran el arte de una manera divertida: “El cuadrado de Mondrian quiere ser cíclope”, de Violeta Monreal.
UNA HISTORIA QUE DESPIERTA LA IMAGINACIÓN
En este cuento, un cuadrado rojo de un cuadro de Mondrian se siente aburrido de estar quieto y sueña con convertirse en un cíclope. Para lograrlo, contará con la ayuda de otros elementos del cuadro y, cuando hace falta, incluso de obras de artistas como Picasso y Magritte.
A lo largo de la historia, los niños acompañan al cuadrado en su aventura, viendo cómo con creatividad y colaboración los sueños pueden hacerse realidad.
APRENDEMOS JUGANDO CON EL ARTE
Este libro es mucho más que un cuento:
Conexión con el arte moderno: los niños y niñas reconocen colores, formas y artistas de una forma sencilla y divertida.
Fomenta la creatividad: invita a imaginar que las figuras del arte pueden cobrar vida y transformarse.
Trabajo en equipo: los personajes muestran cómo ayudarse unos a otros para cumplir un sueño.
Además, incluye ideas para actividades artísticas, como crear composiciones usando colores primarios y líneas, inspiradas en Mondrian.
Hoy, 24 de octubre, en el CEIP Severiano Montero Sánchez, celebramos el Día Internacional de las Bibliotecas, una jornada dedicada a recordar la importancia de estos espacios mágicos donde los libros cobran vida y las historias nos invitan a soñar.
Las bibliotecas son mucho más que lugares llenos de libros: son puertas abiertas al conocimiento, la imaginación y la aventura. En ellas, cada lector encuentra un mundo distinto, una historia que lo acompaña y una oportunidad para aprender algo nuevo.
Para conmemorar este día tan especial, nuestros alumnos y alumnas de Infantil y Primaria realizarán una visita a la Biblioteca Municipal de Peñaranda de Bracamonte. Allí podrán conocer de cerca cómo funciona una biblioteca, descubrir sus rincones más curiosos y disfrutar del placer de la lectura en un entorno único.
En nuestro colegio apostamos por fomentar el gusto por leer desde los primeros años, porque sabemos que cada libro es una ventana al mundo y una herramienta para crecer.
¡Feliz Día de las Bibliotecas! Que nunca falten historias que nos hagan viajar sin movernos del sitio.
¡Hola, pequeños exploradores de la imaginación! ¿Están listos para una aventura llena de color, amistad y creatividad? Hoy les traemos una historia muy especial: Leotolda, un cuento que nos invita a soñar, crear y, sobre todo, ¡a divertirnos!
¿DE QUÉ TRATA LEOTOLDA?
En este cuento, Tito, Catalina y Kasper se embarcan en una búsqueda muy importante: encontrar a su amiga Leotolda. Pero, ¿quién es Leotolda? ¡Eso depende de ti! A lo largo de la historia, nuestros amigos viajan por lugares sorprendentes, como un armario lleno de dinosaurios, un parque de dinosaurios, una playa de sirenas y hasta la luna, buscando a Leotolda. Pero lo mejor de todo es que, al final, ¡tú puedes decidir cómo es Leotolda! ¿Es grande y redonda? ¿Tiene alas de mariposa? ¡Tú eliges!
¿POR QUÉ ES TAN ESPECIAL ESTE LIBRO?
Leotolda es un libro único porque está ilustrado con solo tres colores: un rosa brillante, un verde y un azul. ¿Sabías que con solo estos tres colores, Olga de Dios crea un mundo lleno de vida y fantasía? ¡Es como magia en las páginas!
Además, este cuento nos enseña sobre la amistad, la diversidad y la importancia de la imaginación. Nos muestra que cada uno de nosotros es único y especial, y que nuestras diferencias nos hacen más fuertes y divertidos.
¡ES TU TURNO DE CREAR!
Ahora que conoces la historia de Leotolda, ¡es momento de que participes! ¿Cómo imaginas a Leotolda? ¿Es un dragón que canta canciones? ¿O tal vez una estrella que brilla en la noche? ¡Dibuja tu versión de Leotolda!