martes, 26 de noviembre de 2024

EL GRAN TRABAJO DE PAPÁ: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS ROLES Y LA IGUALDAD

EL GRAN TRABAJO DE PAPÁ de Pedro J. Fernández

En la clase de 1º de educación primaria,  hemos conmemorado el 25 de noviembre con una actividad muy especial basada en el libro El gran trabajo de papá de Pedro J. Fernández.

En esta historia, Lola está convencida de que su papá "no trabaja". Sin embargo, a lo largo del relato, descubre que su papá realiza innumerables tareas a lo largo del día: preparar la comida, limpiar, cuidar de los niños y organizar la casa. ¿Esto no cuenta como trabajo? Con curiosidad y algo de asombro, Lola se va dando cuenta del verdadero valor de las tareas del hogar y empieza a cambiar su perspectiva.

Este libro nos invita a reflexionar sobre los roles de género y a reconocer el esfuerzo de quienes se dedican a ser "amos y amas de casa". También ayuda a los más pequeños a valorar la importancia del trabajo invisible que muchas veces damos por hecho.

Tras la lectura, los alumnos y alumnas participaron en un debate sobre:

  • ¿Qué tareas hacen los adultos en sus casas?
  • ¿Cómo podemos colaborar desde pequeños?
  • ¿Por qué es importante que tanto hombres como mujeres compartan estas responsabilidades?



lunes, 25 de noviembre de 2024

EDUCANDO EN IGUALDAD: ASÍ VIVIMOS EL 25N

En el Colegio Severiano Montero Sánchez hemos conmemorado el 25 de noviembre con una jornada llena de actividades significativas para educar en valores, reflexionar y fomentar la igualdad. Este día nos brinda una oportunidad única para enseñar a nuestros alumnos la importancia de construir un mundo sin violencia y basado en el respeto mutuo.

LA CENICIENTA QUE NO QUERÍA COMER PERDICES

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los alumnos de 5º trabajaron el libro La Cenicienta que no quería comer perdices. Este texto nos permitió reflexionar sobre los roles de género y los estereotipos presentes en los cuentos tradicionales, invitando a los alumnos / as a reinterpretar las historias desde una perspectiva crítica y actual.

Aprendizaje clave: Comprendieron la importancia de cuestionar los roles impuestos y abogar por relaciones igualitarias.






GRANDES HISTORIAS PARA CAMBIAR EL MUNDO

En nuestra jornada dedicada al 25 de noviembre, una de las actividades más enriquecedoras fue la lectura de biografías inspiradoras de figuras destacadas de diferentes géneros, razas, culturas...

 Los alumnos / as de 1º de educación primaria hemos comenzado conociendo a: 

  • Wangari Maathai, la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz por su lucha por el medio ambiente y la igualdad.
  • Bill Gates, un innovador tecnológico que, además de su éxito empresarial, ha trabajado incansablemente en proyectos filantrópicos para mejorar la vida de millones de personas.
  • Mae Jemison, la primera mujer afroamericana en viajar al espacio, una pionera en romper barreras en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
  • Lella Lombardi, la primera mujer en puntuar en la Fórmula 1, demostrando que los sueños no tienen límites.

Esta actividad ha permitido a los alumnos / as  conocer historias de superación y destacar la importancia de valorar la diversidad y la igualdad como pilares para una sociedad más justa.

Reflexión clave: "Todos tenemos algo que aportar al mundo, sin importar de dónde venimos o quiénes somos".







DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (25 DE NOVIEMBRE)

El 25 de noviembre no es solo una fecha más en el calendario, es un día para reflexionar, aprender y, sobre todo, actuar. En el colegio Severiano Montero Sánchez, nos unimos a esta causa para promover la igualdad, el respeto y la no violencia desde las primeras etapas de la educación.


Educar en igualdad no es solo enseñar conceptos, es construir valores. Queremos que nuestras aulas sean espacios seguros donde niñas y niños aprendan que la diversidad nos enriquece y que todos merecemos el mismo respeto y oportunidades. Sabemos que la base para una sociedad sin violencia comienza con las pequeñas acciones del día a día: fomentar la empatía, rechazar los estereotipos y resolver los conflictos con diálogo.

El compromiso del colegio Severiano Montero Sánchez no se limita a un día, sino que forma parte de nuestro plan de convivencia y nuestras metodologías activas. Sabemos que la igualdad y el respeto no son conceptos abstractos, sino aprendizajes que deben vivirse en cada interacción.

En el colegio Severiano Montero Sánchez, hemos conmemorado este 25 de noviembre con un doble propósito: reflexionar sobre la importancia de la igualdad y alzar la voz contra el acoso escolar. Ambos valores son pilares fundamentales de una convivencia sana y respetuosa en nuestra comunidad educativa.

La igualdad empieza en las aulas

Fomentar la igualdad es enseñar a respetar las diferencias, a compartir desde la empatía y a valorar la diversidad como una riqueza. En nuestras actividades, recordamos que no hay barreras de género, origen o capacidades que puedan limitar el derecho de cada persona a ser tratada con dignidad y respeto.

Decimos NO al acoso escolar

En nuestro colegio trabajamos cada día para erradicar el acoso escolar y cualquier forma de violencia entre iguales. Sabemos que la clave está en educar para la prevención, dotar a nuestro alumnado de herramientas para gestionar sus emociones y construir una cultura de respeto mutuo.

La igualdad y la lucha contra el acoso no son solo conceptos, sino prácticas diarias que construyen un entorno escolar más justo, seguro y feliz. Este 25 de noviembre ha sido una oportunidad más para reafirmar nuestro compromiso como centro en la construcción de una escuela donde cada alumno y alumna se sienta valorado y respetado.

Juntos, avanzamos hacia una comunidad educativa basada en el respeto y la igualdad. Porque un pequeño cambio en nuestras aulas puede marcar la diferencia en el mundo.

Educar es sembrar un futuro mejor. ¡Gracias a toda nuestra comunidad educativa por caminar con nosotros hacia una sociedad libre de violencia!

“La igualdad no es un ideal, es un derecho.”

viernes, 22 de noviembre de 2024

POR UN FUTURO LLENO DE ARTE Y APRENDIZAJE (22 de noviembre "Santa Cecilia" DÍA DE LA MÚSICA)

En el Colegio Severiano Montero Sánchez, la música no es solo una actividad especial de un día, ¡es parte de nuestra vida cotidiana! Cada jornada, desde los más pequeños en Infantil hasta los mayores de Primaria, descubrimos que la música está presente en todo lo que hacemos: aprender, jugar, compartir y crecer.


¿Por qué la música es tan importante?

La música es un lenguaje universal que no entiende de fronteras ni edades. Nos ayuda a expresarnos, a desarrollar la creatividad y a conectarnos con nuestras emociones. Además, tiene múltiples beneficios:

🎶 Desarrollo cognitivo: Aprender canciones, identificar ritmos y tocar instrumentos potencia habilidades como la memoria, la atención y la coordinación.

🎵 Expresión emocional: La música nos da palabras cuando no sabemos cómo expresarnos y nos permite explorar nuestras emociones, ya sea alegría, tristeza o entusiasmo.

🎼 Conexión social: Cantamos juntos, compartimos experiencias y aprendemos a trabajar en equipo, creando un ambiente de compañerismo y respeto.

💡 Creatividad: Inventar canciones, improvisar melodías o bailar libremente nos anima a ser originales y a explorar nuevas ideas.

La música, todos los días

En nuestro colegio, la música no se limita a una clase semanal. Forma parte de nuestras rutinas:

🎤 Infantil: Comenzamos el día con canciones de saludo, aprendemos conceptos básicos con rimas y melodías, y descubrimos los sonidos a través del juego.

🎵 Primaria: Trabajamos canciones que refuerzan lo aprendido en clase (como tablas de multiplicar o los días de la semana), exploramos diferentes estilos musicales y disfrutamos aprendiendo a tocar instrumentos como la flauta o el xilófono.

🎶 En el aula y fuera de ella: Utilizamos la música como herramienta transversal: para aprender idiomas con canciones, relajarnos después del recreo o incluso como fondo para actividades artísticas.

Un regalo para la vida

Creemos firmemente que la música es un regalo que nuestros alumnos / as llevarán consigo toda la vida. No solo porque les hace más felices, sino porque les enseña valores como la disciplina, la perseverancia y la capacidad de disfrutar del momento presente.

En nuestro colegio, la música no es un extra: es un pilar fundamental en nuestra forma de enseñar y acompañar a los niños y niñas en su desarrollo integral.

¡Sigamos disfrutando de la música cada día! Porque con cada nota, construimos un futuro lleno de armonía.

Colegio Severiano Montero Sánchez
"Donde la música nos une y nos inspira a aprender."

miércoles, 20 de noviembre de 2024

LOS DERECHOS DEL NIÑO EN INFANTIL: UNA AVENTURA CON "EL NIÑO QUE PERDIÓ SU NOMBRE"

 En el Colegio Severiano Montero Sánchez, los alumnos / as de Educación Infantil han vivido una experiencia mágica y significativa para trabajar los Derechos del Niño. A través del cuento El Niño que Perdió su Nombre, hemos explorado valores como la identidad, la igualdad y el respeto, fomentando en los más pequeños la comprensión de sus derechos de forma lúdica y cercana.


El Poder de un Nombre: Reconocer la Identidad

El cuento, que narra la historia de un niño  en busca de las letras que forman su nombre, nos permitió hablar del derecho fundamental a la identidad. Cada niño es único y especial, y su nombre es parte de esa identidad que debemos valorar y proteger.

A medida que los personajes del cuento ayudaban al protagonista a recuperar sus letras, los niños / as de infantil reflexionaron sobre la importancia de tener un nombre y  de ser tratados con respeto.


La búsqueda de nuestro nombre
Cada niño encontró las letras de su nombre escondidas por la clase, reforzando el sentido de pertenencia.








Aprendemos Jugando y Reflexionando

Trabajar El Niño que Perdió su Nombre ha sido una forma encantadora de acercar a los más pequeños a un tema tan importante como los Derechos del Niño. A través de la narrativa, el juego y las actividades creativas, hemos plantado una semilla de respeto y amor por los derechos propios y de los demás.

Porque en nuestro colegio creemos que la educación en valores comienza desde la infancia, y cada nombre, cada niño, ¡tiene una historia que merece ser contada! 

CELEBRANDO A LOS PROTAGONISTAS DEL FUTURO

El Día del Niño es una fecha especial dedicada a reconocer la importancia de la infancia y a fomentar el respeto por los derechos de los niños en todo el mundo.  Reflexionar sobre la importancia de garantizar que cada niño / a crezca feliz, sano / a  y con las oportunidades necesarias para desarrollarse plenamente.

¿Qué es el Día del Niño?

El Día del Niño surge como una iniciativa para recordar los derechos fundamentales de los más pequeños. La Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó en 1954 establecer este día como una jornada global para promover el bienestar de la infancia. Además, el 20 de noviembre es especialmente significativo porque en esa fecha se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989).

Los derechos de los niños abarcan aspectos esenciales como:

  • El derecho a la educación.
  • El derecho al juego y al ocio.
  • El derecho a la protección frente al abuso y la explotación.
  • El derecho a una familia y a un entorno seguro.
  • El derecho a ser escuchados y respetados.

¿Por qué es importante celebrarlo en el aula?

El Día del Niño no solo es una celebración, sino también una oportunidad para:

  • Sensibilizar: Ayudar a los niños a conocer sus derechos y su importancia.
  • Fomentar valores: Trabajar la empatía, el respeto, la solidaridad y la igualdad.
  • Reforzar el autoestima: Reconocer a cada niño como único y valioso.

Además, en el entorno escolar, es un momento ideal para crear actividades que conecten a los alumnos / as con temas relevantes como la diversidad, el cuidado del medioambiente o la convivencia en paz.

¿Cómo se puede celebrar el Día del Niño?

Existen muchas formas creativas y educativas para conmemorar este día en Infantil y Primaria:

Lectura de cuentos:


Autoestima



Inclusión



Diversidad



Amistad, respeto, diversidad


Cortos, videos y canciones:











sábado, 16 de noviembre de 2024

FOMENTAR LA INCLUSIÓN DESDE LA INFANTIL

El Día de la Tolerancia es una fecha especial para reflexionar sobre la importancia de la convivencia pacífica, el respeto y la aceptación de la diversidad. Este día se convierte en una oportunidad para fomentar valores fundamentales en nuestro alumnado desde temprana edad.


Los centros escolares no solo son un espacio para el aprendizaje académico, sino también un lugar donde los niños / as pueden explorar diferentes perspectivas, conocer nuevas culturas y reflexionar sobre la importancia de respetar las diferencias. A través de cuentos, actividades y recursos, los niños y niñas  pueden aprender desde pequeños a ser tolerantes, empáticos y solidarios.

Los cuentos y libros ilustrados son una excelente herramienta para abordar temas de tolerancia. Desde historias que promueven la aceptación de la diversidad cultural hasta relatos que muestran cómo superar prejuicios y malentendidos, los libros tienen el poder de abrir la mente de los niños / as. Algunas recomendaciones para esta fecha incluyen libros como:

"Elmer" de David McKee

Tema: Aceptación de las diferencias. Elmer es un elefante de colores brillantes que no se parece a los demás elefantes grises. A través de su historia, los niños / as aprenden que ser diferente no es malo, sino que cada uno tiene algo único que ofrecer. Este cuento es ideal para enseñar sobre la importancia de la diversidad y el respeto por las diferencias.


"El monstruo de colores" de Anna Llenas

Tema: Emociones y empatía. En este cuento, un monstruo experimenta diversas emociones que se confunden en su interior. Es una excelente herramienta para enseñar a los niños / as a ser tolerantes con sus propias emociones y las de los demás, además de cómo identificarlas y gestionarlas con respeto.


"El príncipe Ceniciento" de Mercedes Nunez

Tema: Superar estereotipos y prejuicios. Una versión moderna del clásico cuento de "Cenicienta", donde el príncipe, en lugar de seguir los estereotipos de su rol, muestra una actitud abierta y tolerante hacia lo que tradicionalmente se considera "normal". El libro transmite un mensaje de igualdad y respeto hacia las diferencias de género.

"El cazo de Lorenzo" de Isabelle Carrier

Tema: La superación de dificultades y la tolerancia hacia las diferencias. El cuento relata cómo Lorenzo, un niño con una discapacidad, tiene que cargar con un cazo que le hace la vida más difícil, pero poco a poco aprende a aceptarlo y a encontrar la forma de convivir con él. Es una historia sobre la inclusión, la empatía y el respeto por las diferencias.

Cada uno de estos cuentos ofrece una oportunidad para que los niños reflexionen sobre la tolerancia, el respeto por las diferencias y la importancia de convivir en armonía, independientemente de las características o circunstancias de cada persona.



Para que los niños / as comprendan que la tolerancia es también una forma de colaboración, se organizan juegos que requieren trabajo en equipo. Actividades como resolver un puzzle en grupo o realizar una manualidad colectiva nos ayudan  a aprender a respetar las opiniones de los demás, compartir y cooperar hacia un objetivo común.

lunes, 11 de noviembre de 2024

¡DÍA DE LAS LIBRERÍAS! UN DÍA LLENO DE LIBROS, AVENTURAS Y MAGIA

 Hoy celebramos el Día de las Librerías, un día muy especial para todos los amantes de los libros, y por supuesto, para ti que estás comenzando a descubrir el maravilloso mundo de la lectura. Las librerías son lugares mágicos donde las palabras se transforman en historias que nos transportan a mundos increíbles, nos enseñan sobre animales, plantas, personas y lugares lejanos, y nos permiten soñar sin límites.

*Pincha en la imagen

¿Qué es una librería?

Una librería es una tienda llena de libros, ¡y los libros son como pequeñas puertas a otros mundos! En ellas podemos encontrar cuentos, novelas, cómics, enciclopedias, libros de historia, de ciencia, y mucho más. Hay tantas historias esperando ser descubiertas por ti. En una librería, puedes encontrar libros que te hagan reír, pensar, aprender o soñar con nuevas aventuras.

La importancia del pequeño comercio

Hoy, además de celebrar los libros, también celebramos a las librerías locales, esos pequeños comercios que, aunque no sean grandes cadenas, son lugares llenos de encanto. Las librerías de barrio son especialísimas porque los dueños conocen a sus clientes y siempre están dispuestos a recomendarte el libro perfecto para ti. Son como pequeños tesoros escondidos que nos ayudan a descubrir nuevas lecturas y que, a diferencia de las grandes tiendas, mantienen el espíritu único de la comunidad.

Cuando compras en una librería local, no solo estás adquiriendo un libro, ¡estás apoyando un negocio cercano a tu casa que contribuye al bienestar del barrio y de las personas que viven en él! Además, las librerías locales suelen organizar actividades divertidas como cuentacuentos, talleres de lectura y presentaciones de libros, que nos permiten compartir momentos mágicos en familia y con amigos. ¡Son espacios donde la lectura y la comunidad se encuentran!

¿Por qué celebramos este día?

El Día de las Librerías nos recuerda lo importante que son estos lugares para aprender y divertirnos. Las librerías nos permiten tener acceso a libros que nos acompañan en nuestras aventuras y nos ayudan a crecer como personas. Además, este día es una oportunidad para que los más pequeños (¡como tú!) se acerquen al fascinante mundo de la lectura, ya sea visitando una librería con mamá y papá o participando en actividades y cuentacuentos.

¡Este Día de las Librerías es el momento perfecto para sumergirse en nuevas historias y seguir alimentando nuestra imaginación! Recuerda, los libros son nuestros mejores amigos y siempre están ahí para acompañarnos en cualquier momento. ¡Feliz Día de las Librerías! 

domingo, 10 de noviembre de 2024

CIENCIA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO: CELEBRA EL DÍA MUNDIAL CON LOS ODS EN EL AULA

 El 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, una fecha clave para recordar cómo la ciencia puede ser una herramienta fundamental para fomentar la paz, el desarrollo sostenible y el bienestar global. Este día nos invita a reflexionar sobre cómo la ciencia no solo impulsa el progreso, sino que también puede ser una aliada en la construcción de un mundo más justo y equilibrado.



¿Qué son los ODS y cómo trabajarlos con los niños / as?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 metas establecidas por la ONU para lograr un futuro mejor para todos. A través de la ciencia, podemos contribuir al cumplimiento de muchos de estos objetivos, como la educación de calidadla igualdad de génerola salud y el bienestarla acción por el clima o la paz, justicia e instituciones sólidas.

En el aula de Infantil y Primaria, los ODS pueden ser abordados a través de actividades científicas, experimentos y proyectos que no solo enseñan conceptos de ciencia, sino que también promueven valores como la cooperación, la equidad y el respeto por el medio ambiente.

ODS que podemos trabajar en clase

Algunos de los ODS más relevantes para trabajar con los niños durante el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo incluyen:

  • ODS 4: Educación de calidad: Promover el acceso a una educación de calidad y preparar a los niños / as para ser ciudadanos responsables.
  • ODS 13: Acción por el clima: Concienciar sobre la importancia de cuidar el planeta y actuar para mitigar el cambio climático.
  • ODS 3: Salud y bienestar: Explorar cómo la ciencia contribuye a la mejora de la salud y el bienestar, y enseñar hábitos saludables.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas: Reflexionar sobre la importancia de la ciencia en la construcción de sociedades pacíficas y justas.

Cuentos para trabajar estos ODS:

"El árbol generoso" de Shel Silverstein (sobre la generosidad y el cuidado de los recursos naturales) - Perfecto para abordar el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Este cuento ya lo hemos trabajado en nuestro LEERFLIX en el día de LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES


"El monstruo de colores" de Anna Llenas (sobre las emociones y cómo gestionarlas) - Útil para trabajar el ODS 3: Salud y bienestar, fomentando la salud mental de los niños. Este cuento también lo hemos trabajado al principio de curso "EL MONSTRUO DE COLORES EN EL SEVE"




El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo es una excelente oportunidad para sensibilizar a los estudiantes sobre el poder de la ciencia en la mejora de la sociedad y el planeta. A través de actividades prácticas, cuentos y proyectos, podemos ayudar a los niños a comprender cómo los ODS y la ciencia están conectados, fomentando un aprendizaje activo, reflexivo y comprometido con el futuro. ¡Es el momento perfecto para inspirar a nuestros pequeños científicos a ser parte del cambio!

jueves, 7 de noviembre de 2024

¡¡DI NO AL ACOSO!! -DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA Y EL ACOSO ESCOLAR-

 Hoy, en el "Seve", queremos celebrar el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar (que se celebra el primer jueves de noviembre de cada año)Esta fecha fue establecida por la UNESCO en 2019 para crear conciencia sobre los efectos negativos del acoso escolar y el ciberacoso, y para promover entornos educativos seguros para todos los niños y niñas. Este día nos recuerda la importancia de ser amables, respetuosos y solidarios con todos nuestros compañeros y compañeras, sin importar nuestras diferencias.

*La imagen utilizada para realizar el cartel es de pixabay

¿Qué es el Acoso Escolar?

El acoso escolar, también conocido como "bullying", es cuando alguien trata mal a otro compañero/ a de manera intencionada, ya sea burlándose, empujándolo, o dejándolo de lado. Esto puede hacer que esa persona se sienta triste, sola y con miedo. En nuestro colegio, ¡queremos que todos se sientan seguros y felices!

¿Por qué es importante este día?

Todos los niños y niñas tienen derecho a aprender y jugar en un ambiente seguro y positivo. El Día Internacional contra el Acoso Escolar nos ayuda a reflexionar sobre cómo podemos ser mejores amigos y ayudar a los demás para que nadie se sienta mal en nuestro colegio.

¿Cómo podemos ayudar?

Aquí te dejamos algunas ideas sencillas para que todos podamos hacer del cole un lugar más bonito y libre de violencia:

  1. Saluda con una sonrisa 😊: Empezar el día con una sonrisa puede cambiar el día de alguien.
  2. Incluye a todos en los juegos 🎲: Si ves a alguien solo / a, invítalo a jugar contigo y tus amigos.
  3. Usa palabras amables 💬: Las palabras son poderosas. Usa palabras como “por favor” y “gracias” y evita insultos o bromas que puedan hacer sentir mal a otros.
  4. Habla con un adulto 👩‍🏫: Si ves que alguien está siendo molestado o si tú mismo te sientes mal, ¡no te quedes callado! Habla con un profesor / a o con tus padres.
  5. Sé un buen ejemplo 🌟: Muéstrales a los demás cómo ser amable y respetuoso; eso ayuda a que todos quieran hacer lo mismo.

Recordemos:

¡Todos merecemos sentirnos queridos y seguros! Hoy y todos los días, digamos NO al acoso y SÍ a la amistad y al respeto. Hagamos del cole un lugar donde todos podamos aprender y divertirnos juntos, ¡sin miedo y con muchas ganas de hacer amigos!

Cuentos para trabajar este día:

"Orejas de Mariposa" de Luisa Aguilar y André Neves

La historia sigue a Mara, una niña que aprende a transformar los comentarios negativos sobre su apariencia en cosas positivas. Este cuento es excelente para trabajar la autoestima y ayudar a los niños a enfrentarse a los comentarios dañinos, enseñándoles a ver la belleza en sus diferencias y a responder con amabilidad y fortaleza.



"Yo voy conmigo" de Raquel Díaz Reguera

La protagonista de este cuento intenta cambiar aspectos de su apariencia para gustarle a un compañero. Sin embargo, se da cuenta de que al intentar ser alguien que no es, pierde su verdadera esencia. Este cuento enseña la importancia de la autoestima y de ser uno mismo, sin cambiar por complacer a los demás.



"El Punto" de Peter H. Reynolds

 Esta historia presenta a Vashti, una niña que piensa que no puede dibujar, hasta que un maestro la anima a intentarlo con un simple punto. Es un cuento que fomenta la autoconfianza y la creatividad, así como la importancia de valorar los esfuerzos propios y los de los demás, sin juzgar.



"Por cuatro esquinitas de nada" de Jérôme Ruillier

Este cuento narra la historia de un cuadrado que no encaja en una puerta redonda por donde pasan sus amigos. Es una historia sencilla pero poderosa que promueve la inclusión, la amistad y la importancia de adaptar el entorno para que todos se sientan bienvenidos.



 "Billy y el vestido rosa" de Anne Fine

 Billy, un niño que llega a la escuela con un vestido rosa, es objeto de burlas. Este cuento trata sobre el respeto a las diferencias y los prejuicios, y enseña que todos tenemos derecho a expresarnos libremente y a ser quienes queremos ser.


"Un Puñado de Botones" de Carmen Parets

Este cuento muestra a una familia donde todos son diferentes y, como botones, tienen colores y formas únicas. Es ideal para hablar sobre la diversidad y cómo todos, con nuestras diferencias, hacemos una comunidad más rica y completa.


"Invisible" de Eloy Moreno

Es una novela que aborda el acoso escolar desde una perspectiva profunda y emotiva. La historia se centra en un niño que se siente invisible debido al acoso que sufre. Este sentimiento de invisibilidad surge cuando, al ser ignorado por sus compañeros y profesores, se convence de que ha logrado pasar desapercibido ante los ojos de los demás, como una forma de huir del dolor y la soledad.




Vídeos y cortos:

"No juegues conmigo"


"No al bullying"



miércoles, 6 de noviembre de 2024

FICTION EXPRESS

Los alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria tienen la posibilidad de leer a través de esta plataforma libros tanto en castellano como en inglés, tan solo con acceder al portal d educación con sus credenciales. Se puede interactuar con el escritor, realizar ejercicios en línea, hacer toda una propuesta didáctica sobre el libro, intervenir en su final. Hemos comprabado que engancha, engancha a la lectura. Además tienes la opción de poder adaptar el tipo de letra, el color de fondo en el que te sientes más agusto. En el aula de audición y lenguaje hemos comenzado a leer el Desván de la abuela Olimpia y nos tiene en ascuas, con ganas de que llegue la siguiente sesión para ver cómo continúa.

lunes, 4 de noviembre de 2024

EL SEVE CON VALENCIA Y CASTILLA LA MANCHA

 Hoy queremos compartir con vosotros un vídeo muy especial que hemos llevado a cabo con los alumnos de Infantil y Primaria. Como sabéis, los recientes episodios de la DANA han afectado a muchas familias, dejando a su paso situaciones complicadas y mucha incertidumbre. Desde el colegio, hemos querido sumar nuestro granito de arena para transmitir apoyo y esperanza a todos los afectados.

Nuestros alumnos / as han querido mandar su fuerza y cariño para quienes lo están pasando mal. Ha sido una actividad cargada de empatía, en la que los niños y niñas han mostrado su lado más solidario, demostrando que, aunque pequeños, tienen un gran corazón y muchas ganas de ayudar.

Este vídeo es más que un mensaje de ánimo; es también un aprendizaje sobre la importancia de la solidaridad y el valor de estar unidos en momentos difíciles. Os invitamos a verlo y a compartirlo con quienes creáis que puedan necesitar un rayo de esperanza y alegría en estos tiempos.

Esperamos que el cariño y la energía positiva que nuestros alumnos / as han puesto en cada palabra y gesto lleguen a los corazones de todos los que lo necesiten.

¡Gracias por vuestro apoyo y difusión!