CUENTOS
¡¡Cómo mola tu escoba!
Hubo una vez una bruja que volaba con su gata. Llevaba un sombrero negro y una trenza roja y larga. La bruja feliz reía, ronroneaba la gata, cuando iban sobre la escoba volando de madrugada. Un libro ingenioso y divertido, repleto de humor y profundos valores, creado por una autora y un ilustrador de gran prestigio internacional. ¡Galardonado con cinco importantes premios y traducido a 36 idiomas!
El fantasma Fran
El fantasma Fran es un cuento fantástico, en el que el terror se convierte en humor y abre las puertas al pequeño lector para que penetre en este mundo que no resulta tenebroso, sino que de la mano del delicioso Fran todo se va iluminando con su calidez y lo ayuda a descubrir que la diversidad y las diferencias entre los fantasmas (todavía niños) son similares a las que se plantean muchas veces en el mundo real.
Corre, corre calabaza
No he visto
vieja ni viejo, ni viejita ni viejota. Corre corre, calabaza. ¡Corre más
calabazota!, respondía a la calabaza que iba rodando por el camino, ante la
mirada estupefacta del lobo, el oso y el león. Quién irá dentro de ella,
haciendo burla de las tres fieras?
Corre corre, calabaza es un cuento popular portugués, de gran tradición en el
país vecino, y que, sin embargo, nunca había sido editado en castellano. Cuenta
la historia de una viejecita que, de camino a la boda de su nieta, encuentra a
un lobo, un oso y a un león que quieren comérsela. Ella convence a los animales
para que la esperen a su regreso del convite y, después de la celebración, la
nieta y la viejecita traman un plan muy original para burlar a las tres fieras.
La bruja
Pampurrias
"Pampurrias
era una bruja muy bruja. Bruja de arriba abajo, bruja de un lado a otro y bruja
de dentro a afuera." Pero había un par de cosas que no encajaban…
La primera era
un bolso rosa y brillante que, aunque no era muy de bruja, le gustaba
un montón y lo lucía con orgullo cada vez que salía a la calle.
Y la segunda
cosa que no terminaba de encajar era el tema de las mascotas. Todas sus
amigas, las otras brujas, tenían una o dos, además siempre estaban hablando de
ellas...
¡Qué risa de huesos!
“¡Qué risa de huesos!” es una
divertida historia protagonizada por los esqueletos de un hombre, un niño y un
perro que salen una noche a pasear y a asustar a la gente. Lejos de infundir
miedo, son personajes simpáticos y alegres que se lo pasan bien -y los lectores
con ellos- jugando, cantando e incluso atemorizándose unos a otros. Pero los
dos primeros son tan despistados que para reconstruir los huesos descoyuntados
de su mascota se arman un tremendo, cómico y melódico lío.
Camuñas
—¡Vaya, el Brujo Pirujo! —No soy
Pirujo. Soy Camuñas, ¡el que nunca se corta las uñas! –respondió el brujo,
indignado. —No me tomes el pelo. ¡Eres Pirujo! —Que no. ¡Soy Camuñas! Aunque
resulte sorprendente, estamos ante el inicio de una gran amistad: entre un
brujo que caza niños para su despensa y la que iba a ser su próxima víctima.
Sin embargo, la inteligencia de la pequeña Blanca evitará que Camuñas la
engulla. Además, propiciará que la vida de este personaje que nunca se cortaba
las uñas, dé un giro de 360 grados. Blanca es astuta como un zorro y lista como
un búho. Camuñas, carente de estas dos cualidades, es presa fácil para el juego
de confusión que inicia la niña cuando, una noche, el brujo entra en su cuarto
para zampársela. Blanca insistió, con paciencia: —No pongas cara de lelo y
mírate el pelo. El brujo se quitó el sombrero y, casi llorando, dijo: —¿Qué le
pasa a mi melena? —¿Qué melena? Pero si son cuatro pelos… ¡Los pelos del Brujo
Pirujo! Ridiculizando algunas de sus características físicas, a las que Camuñas
nunca antes había prestado atención, Blanca logra que el brujo dude de su
identidad –e incluso de que pueda comérsela– y acabe huyendo a su casa,
desencajado y hundido.
La bruja rechinadientes
Tres hermanos, desoyendo las
advertencias de su madre, se adentran en un bosque oscuro y misterioso, donde
cualquier cosa puede suceder. El más pequeño, temeroso y consciente del
peligro, trata de avisar a los dos hermanos mayores, pero cuando tiene que tomar
una decisión acaba por acompañarlos. Como no saben el camino de vuelta, deciden
entrar en la casa de la bruja, donde huele a comida... Cuento de miedo de la
tradición turco-rusa que concluye con un final positivo que transmite la idea
de que es posible superar los obstáculos.
El Grotlin
¿Quién es el Grotlin? ¿Qué
misterio se esconde detrás de este curioso nombre? Estos y otros misterios se
esconden en el nuevo álbum ilustrado de Benji Davies.
La pequeña Rubi escucha un sonido debajo de su cama, y eso despierta sus miedos
¿Qué puede ser? Un ser desconocido recorre los tejados del sucio y húmedo
Londres victoriano. Se oculta en el parque, entra en las despensas, en los
armarios, en las librerías... incluso se atreve a robarle la ropa al agente de
policía Vickers. Una criatura rápida y lista que alguna cosa está
tramando.
Una cena monstruosa
El chef del restaurante El
Espárrago Apestoso ha invitado a una cena de gala a todos los monstruos más
populares y malvados: el lobo, la bruja, el vampiro, el ogro, la momia, el
demonio, ... son algunos los comensales de esta cena donde se servirán unas "repugnantes
recetas de alta cocina". Si levantas las solapas de cada página,
descubrirás los menús especiales y asquerosos que comerán cada uno de los
invitados en esta cena de miedo, todos ellos relacionados con cuentos en que
aparece el monstruo en cuestión.
Día de los muertos
Tradición mexicana del día de los
muertos.